Fase I Proceso de Creación "La Voz del Rehén"
Lo cierto es que al haber realizado con anterioridad otra actividad grupal los mismos integrantes facilitó el correcto desarrollo de las interacciones sociales entre los distintos miembros del grupo ya que nos conocemos en mayor o menor medida y la forma de ser que cada uno, lo que provocó que no hubiera conflictos ni disonancias entre nosotros con una fluidez de ideas y sin la figura de un “líder”.
Con el añadido de que en la actividad grupal anterior se habían trabajado también sobre los ODS (objetivos de desarrollo sostenible); por lo que ya se conocía un poco la opinión y punto de vista de los componentes sobre este aspecto.
Hubo consenso unánime en no repetir los ODS trabajados en la esgrima escénica por dos razones fundamentales, la primera que no nos resultaba especialmente motivante volver a incidir sobre los ODS de reducción de desigualdades, salud y bienestar, igualdad de género y educación de calidad; y la segunda que nos llamaba más la atención darles voz a otros ODS que quizás no acaparen tanto el foco en la sociedad en nuestro día a día pero que también son muy importante de cara al futuro.
Por estas razones, ante la propuesta de trabajar el ODS de vida submarina por parte de un miembro del grupo, ésta fue bien recibida por el resto de integrantes, los cuales aportaron que se podía combinar con otros ODS como acción por el clima, debido a la estrecha relación entre ambos, y también en la misma línea “ecologista” el de vida y ecosistemas terrestres si se ve posible y encaja su acople a la representación.
Una vez orientado los temas sobre los que elaborar el proyecto, se lanzaron por parte de diversos miembros del grupo posibles temas musicales con los que ambientar el proyecto, orientando la temática musical a películas de Disney por el momento con bandas sonoras como “La sirenita” y “El Rey León”, que representan sendos medios, marino y terrestre.
Ante la línea de esta propuesta se generó un entusiasmo general en el grupo, ya que son películas de nuestra infancia con la que hemos crecido y nos recuerda a ese niño a niña que éramos durante nuestra etapa escolar con un pelín de nostalgia positiva. A raíz de esto, también se comenta la posibilidad de forma espontánea de poder incorporar disfraces al proyecto relacionados también con nuestra niñez con la posibilidad de usar disfraces de los que dispone un compañero de series de dibujos animados, películas o animales.
Comentarios
Publicar un comentario