Los deportes de combate y la resolución de conflictos

 Reflexión: los deportes de combate y la resolución de conflictos


Hace un par de semanas las profesoras nos plantearon una actividad de esgrima escénica, en la que teníamos que plantear una serie de representaciones inspiradas en los ODS, en las cuales teníamos que incluir escenas de esgrima escénica (una variante de la esgrima, deporte de combate). 


Personalmente y como proyecto de docente, un punto que creo que deberé tratar con especial cuidado al trabajar los contenidos de los deportes de combate es hacer ver a los alumnos que se trata de un deporte como otro cualquiera, y que el daño físico, la agresividad o la furia no tienen cabida en estas prácticas.


Hablando claro, me preocupa que se zurren con las espadas o que utilicen contenidos o técnicas de combate para hacerse daño entre ellos.


Reflexionando sobre las actuaciones de esgrima del experimento que he comentado al principio, me he dado cuenta de que en la mayoría de las representaciones, las escenas de esgrima aparecen en los momentos de la trama en los que hay un conflicto, y es el combate el que resuelve el conflicto. Si no recuerdo mal, sólo hay una escena de esgrima que no resuelve un conflicto, y es en una representación que habla de una competición de esgrima, y las escenas son la propia competición.


A lo que va mi reflexión, es a que planteando esta actividad de esta manera, estamos presentando indirectamente a nuestros alumnos la lucha como un medio para resolver conflictos, y haciendo ver que la razón la tiene el que gana el combate (el más fuerte o habilidoso). 


Comentarios