Entradas

Satisfacción

Hoy hemos tenido la prueba definitiva: dos retos que medirán nuestro desempeño en la asignatura y el proyecto, y que nos lanzan a nuestro futuro como agentes de cambio. Al terminar, la Profesora me ha preguntado que qué tal, que si estaba satisfecho con el trabajo que había realizado. Mi respuesta era afirmativa. Pero esta tarde, he leído una noticia que me ha hecho reafirmarme en mi satisfacción sobre el trabajo realizado:  https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/oms-lamenta-que-10-paises-concentren-el-95-de-vacunas-contra-covid-19/ZQ7DV4UCCZHOTGOFCQ6MH5IPDY/

Autoevaluación

Imagen
 

Guión ABP

  INICIO ABP  Aprendizaje basado en … Problemas Proyectos Personas ¿Cuál de estas opciones es la adecuada? El acrónimo perfectamente puede encajar con cualquiera, y seguramente según lo enseñado a lo largo de los años de las distintas asignaturas se pueda pensar que la tercera opción quizá sea la que en primer lugar uno descarte, pero qué es lo adecuado, no se debería tener en cuenta a las personas para abordar las metodologías y ponerlas en el centro del proceso, con una metodología antropocentrista … porque…(pregunta 2) ¿Qué es lo realmente importante a la hora de enseñar?¿En que debería centrar la atención los docentes? ¿Para qué queremos enseñar? ¿Para aplicar una metodología? ¿Para cobrar un sueldo a final de mes? O para que los alumnos y alumnas aprendan y sean capaces de realizar aprendizajes significativos y competenciales que les sirvan en su día a día mucho más allá de simplemente ser capaces de aprobar un examen. ¿Cuáles son los beneficios de conocer los intereses y...

Reflexión día 7 de Enero de 2021

  - ¿Qué respuesta pensáis que nos dará Bayer después de realizar la prueba de nuestra vacuna?   Seguro que les encanta y nos preguntan cómo lo hemos hecho. Imagino que con lo que han visto no intentarán comprarla. - ¿Qué es lo primero que vas a empezar a escribir, dibujar, planificar, etc. en tu agenda 2030? Muchas cosas… la verdad es que yo nunca he conseguido utilizar una agenda, soy más de vivir día a día y si hay algo importante me lo apunto en el espejo de mi cuarto. Soy poco metódico. Pero creo que ahora afronto lo que me queda hasta el 2030 de otra manera, más atento a otras cosas, con una mirada más amplia. - ¿Cuál es tu manifiesto después de estar recluido casi 120 días como rehén del plan? Ahora que eres uno/a de los mayores protagonistas del plan, ¿Qué manifiesto (individual) quieres lanzar al mundo? Vive día a día, déjate llevar, disfruta del momento, confía… y aprenderás. - ¿Qué es lo que más te ha gustado de la clase de hoy? Juntarme con distintas burbujas ...

Los "peros" de la coevaluación

El pasado jueves 17 de diciembre llevamos a cabo el espectáculo “La Voz del Rehén”, para la evaluación del mismo, se propuso un jurado con personal de distintas secciones de la Facultad de Educación, las profesoras y mentoras, y se nos propuso realizar una coevaluación, es decir, que nosotros evaluamos también a nuestros compañeros. A los días, recibimos este mensaje: “Buenos días grupo, Después de analizar las calificaciones del espectáculo “La Voz del Rehén” del profesorado, jurado externo y estudiantes se muestran unas grandes diferencias entre las puntuaciones aportadas por el profesorado y jurado frente a las de los estudiantes (puntuaciones muy elevadas para todos los grupos). Por ello, para no solo quedarnos con las puntuaciones de profesorado y jurado, os queremos dar una nueva oportunidad de evaluación. Entendemos que el día del espectáculo había en vosotros mucha emoción, motivación, apoyo, fuerza… para todos los compañeros y quizás no era el mejor momento para hacer una valo...

IV Fase Proceso de Creación "La Voz del Rehén"

  Previa muestra: emociones suscitadas en los instantes anteriores a la puesta en escena. Pueden ser horas y segundos previos Después del ensayo final previo el día anterior a la representación nos dio a todos los integrantes cierta sensación de tranquilidad, y que a pesar de todo lo que había costado teníamos el número ya finalizado y listo para presentar, y que incluso en el ensayo sin atrezzo ni disfraces, y con ciertos fallos y errores había quedado el número bastante bien. Las horas previas antes de la actuación se conservaba en parte esa tranquilidad pero se comenzaba a sentir un poco la tensión y nerviosismo por la actuación. Aunque con bastante antelación decidimos dejar de ensayar y comenzar a relajarnos un poco y pensar en otras cosas, que el trabajo estaba hecho y ahora solo quedaba intentar disfrutar de la actuación. Una vez ya realizada la entrada y mientras se disponía el decorado y nos poníamos los disfraces si que ya los nervios de pre-actuación estaban más palpable...

Creamos un deporte alternativo: La futqueta!

 Enlace al vídeo de presentación